Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
Sierra Espuña, Murcia, hace algún fin de semana.
Amaneció...
...
...
...y pasaron varias horas...
...hasta que los dos hermanicos Coll se dignaron a aparecer por el Parque Regional de Sierra Espuña, verdadero pulmón de los murcianos en medio de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Sierra Espuña es una joyica, una perla en un mar de vastedades ¡y bastedades! agrícolas murcianas. No en vano es un símbolo de cómo recuperar un espacio natural, que data de los esfuerzos, allá por las postrimerías del siglo XIX, del insigne Ricardo Codorníu y Stárico, cuya breve reseña biográfica pasaré a plasmar en una entrada posterior.
Y, siguiendo con mi rollo, íbamos mi hermano y yo por lo más alto de Sª Espuña, bordeando el Morrón de Espuña, (1585 m), cuando paramos en el aparcamiento próximo a los Pozos de la Nieve, dejamos el coche y empezamos a andar.Amaneció...
...
...
...y pasaron varias horas...
...hasta que los dos hermanicos Coll se dignaron a aparecer por el Parque Regional de Sierra Espuña, verdadero pulmón de los murcianos en medio de la Comunidad Autónoma de Murcia.
Sierra Espuña es una joyica, una perla en un mar de vastedades ¡y bastedades! agrícolas murcianas. No en vano es un símbolo de cómo recuperar un espacio natural, que data de los esfuerzos, allá por las postrimerías del siglo XIX, del insigne Ricardo Codorníu y Stárico, cuya breve reseña biográfica pasaré a plasmar en una entrada posterior.
Es extraño, aunque hace ya algunos años de la muerte de nuestro perro Rufo, aún me parece notar su presencia y a veces, cuando vamos andando por el monte me paro, esperando oír de un momento a otro su familiar jadeo acompañándonos como tantas veces hizo. En fin...
A lo que íbamos... un extraño crujido nos sobresaltaba de vez en cuando, que salía de las piñas de los pinos...
Mirlo capiblanco, ¿protagonista? de este post. |
No es una película de miedo, lo que causaba estos crujidos en las piñas de pino era el calor, que hasta entonces no habíamos tenido de esa forma en algunos meses. Pero ese día hacía un sol bastante fuerte para ser invierno.
A lo que iba. Vimos varios mirlos capiblancos (por si alguien no se ha fijado en las fotos, es como un mirlo pero con una media luna en el pecho, y muchas plumas negras con el borde blanco,,, para mí que tiene más cara de zorzal que de mirlo, me recuerda a la cara seria del zorzal real, casi de mala leche...
Escribano montesino |
Además de estos, multitud de jilgueros, zorzales charlos, pinzones vulgares y piquituertos, petirrojos, colirrojos tizones...
Bueno, como aperitivo vale... ya iré poniendo más imágenes, tanto de flora como de fauna, ahora que tengo mejor material fotográfico...
¡¡¡Saludos!!!
Me gustan mucho tus fotos. Es muy curioso el mirlo - tordo.
ResponderEliminarSaludos
Gracias, mallorcaesasitambien.
EliminarSi que lo es.
Saludos
Hola Josélez, precioso este mirlo que nos presentas y también los otros pajarillos. Me alegra que tengas material de ellos y de flora para ir mostrando.
ResponderEliminarUn abrazo!
Gracias Montse, pensaba que te había contestado, pero mi contestación acabó en el limbo de los 0s y 1s, por lo visto. Gracias, sí que tengo ir arreglando mi fototeca y animarme a sacar tiempo para mostrar más, un abrazo!!
ResponderEliminarMuy buenas. Acabo de ver que me dejaste un comentario en mi blog hace meses (no me salen notificaciones cuando me escriben en entradas de hace años), ¡pero nunca es tarde! Conozco poquito de la naturaleza murciana y me dedicaré a echar un buen vistazo por aquí.
ResponderEliminar¡Saludos!
Gracias!! Hola: Carlos, ya nos conocemos! Soy Jose Luis Coll, nos vimos en la Sierra de Segura! Abrazos, ya hablamos!
EliminarMe encantaron tus fotografías, muchas gracias por compartirlas.
ResponderEliminar"Thank you for nice information
ResponderEliminarPlease visit our website unimuda and uhamka . . . . . . . . . . . . . . . .
good
ResponderEliminar