Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
Sierra Espuña, Murcia, hace algún fin de semana. Amaneció... ... ... ...y pasaron varias horas... ...hasta que los dos hermanicos Coll se dignaron a aparecer por el Parque Regional de Sierra Espuña , verdadero pulmón de los murcianos en medio de la Comunidad Autónoma de Murcia. Sierra Espuña es una joyica, una perla en un mar de vastedades ¡y bastedades! agrícolas murcianas. No en vano es un símbolo de cómo recuperar un espacio natural, que data de los esfuerzos, allá por las postrimerías del siglo XIX, del insigne Ricardo Codorníu y Stárico , cuya breve reseña biográfica pasaré a plasmar en una entrada posterior. Y, siguiendo con mi rollo, íbamos mi hermano y yo por lo más alto de Sª Espuña, bordeando el Morrón de Espuña, (1585 m), cuando paramos en el aparcamiento próximo a los Pozos de la Nieve, dejamos el coche y empezamos a andar. Es extraño, aunque hace ya algunos años de la muerte de nuestro perro Rufo, aún me parece notar su presen...
Preciosas orquídeas!! Nunca había visto antes este Epipactis, a mi me resultan complicadillos de determinar!! Buen trabajo!
ResponderEliminarSaludos
Preciosa!! Saludos
ResponderEliminarCreo que nunca habia visto de estas, son preciosas.
ResponderEliminarBesos
Muy bonita esta especie, yo creo que sólo he visto E. helleborine, que está en algunos enclaves de Extremadura. Un saludo!
ResponderEliminarHola, Ramuol!
ResponderEliminarSon muy difíciles de determinar, efectivamente, pero no ésta, que es la única con este color. Si no no hubiera podido, porque solamente tenía las fotos...
Gracias, saludos
Sí, Elvira! Me alegro de que te guste, saludos
ResponderEliminarHola parejilla. Os habéis fijado en la foto de las hormigas y los pulgones? A lo mejor da un poco de asco si se agranda, pero es muy interesante.
ResponderEliminarBesos
¡Hola, Atanasio! ¿Qué tal te va?
ResponderEliminarHay más especies, pero como dice Ramuol muy difíciles de determinar muchas de ellas. La suerte es que esta es la única de este color, así que fue fácil saber cuál era...
Pásate si quieres por las entradas de Extremadura, (que te las dedico a tí por haberme guiado sobre el viaje), no sé si las habrás visto, y dime si hay un ánsar careto o son imaginaciones mías...
http://regularsolamente.blogspot.com/2010/04/escapada-de-fin-de-ano-en-extremadura.html
http://regularsolamente.blogspot.com/2010/02/escapada-de-fin-de-ano-en-extremadura.html
Espero que te gusten, aunque las fotos no están muy bien. Un saludo!
Una orquídea preciosa!!
ResponderEliminarYo voy loquita por encontrarme alguna orquídea un día de estos, pero supongo que estos ejemplares deben de estar bastante más adentrados en zonas montañosas ¡nada, que tendré que hacer una excursión!!!
Es un placer poder contemplar estas maravillas.
Un abrazo.
Ay, Montse, perdona por no haberte contestado antes. Pues parece ser que es una orquídea de altura, así que hay que subir algo para verla (en asturnatura dicen que de 500 a 2.300 metros) en sustratos básicos (calizos) o arenosos. Si te pasas por Ordesa (Pirineo calizo) a principios de Agosto las verás a placer.
ResponderEliminarGracias por tus comentarios, Montse.
Un abrazo.
hola.
ResponderEliminarfotos lindas, adoro flores e natureza.
e ver as particularidades das plantas registradas numa fotografia, é muito bom
saludos
Hola, Rosan. Gracias por tus palabras y por pasarte por aquí.
ResponderEliminarSaludos.
Thank you, Pia N.
ResponderEliminar