Sierra Espuña, Murcia, hace algún fin de semana. Amaneció... ... ... ...y pasaron varias horas... ...hasta que los dos hermanicos Coll se dignaron a aparecer por el Parque Regional de Sierra Espuña , verdadero pulmón de los murcianos en medio de la Comunidad Autónoma de Murcia. Sierra Espuña es una joyica, una perla en un mar de vastedades ¡y bastedades! agrícolas murcianas. No en vano es un símbolo de cómo recuperar un espacio natural, que data de los esfuerzos, allá por las postrimerías del siglo XIX, del insigne Ricardo Codorníu y Stárico , cuya breve reseña biográfica pasaré a plasmar en una entrada posterior. Y, siguiendo con mi rollo, íbamos mi hermano y yo por lo más alto de Sª Espuña, bordeando el Morrón de Espuña, (1585 m), cuando paramos en el aparcamiento próximo a los Pozos de la Nieve, dejamos el coche y empezamos a andar. Es extraño, aunque hace ya algunos años de la muerte de nuestro perro Rufo, aún me parece notar su presen...
Por lo que dicen tiene que ser de gran belleza contemplar el lugar estos dias.
ResponderEliminarBonito reportaje.
Besos
Hola Joselez, por aquí también tenemos nuestro "Jerte" particular el Valle de Las Caderechas, un pequeño valle cargado de cerezas y manzanas reinetas que da gusto verlas y comerlas.
ResponderEliminarPor el Jerte he pasado pero cuando estan recogiendo las cerezas que tampoco está mal, jajaja.
Un abrazo
Preciosas y bellas imagenes.
ResponderEliminarSaludos.
¡Y esas cerezas que publican, Josélez! ¡Qué ricas!
ResponderEliminarQuizás -y es mi percepción personal- sea éste un paisaje sobrevalorado. O quizás sea porque lo conozco bien, y desde mi infancia, que no lo valoro en justicia.
A mi me gusta el paisaje que la cereza deja en mi paladar: recién prestada por el árbol, deshaciéndose en la boca, aún con sus azúcares vivos.
Recomiendo, pues, conocer éste mismo paisaje cuyas flores se transforman en un fruto dificilmente igualable en sabores, sensaciones.
Un abrazo, Josélez.
Todos los años afortunadamente, es noticia el Valle del Jerte. Tú Josélez, has captado toda la intensidad lumínica provocada por las flores de los cerezos. Una maravilla.
ResponderEliminarSaludos.
Me consuelo, Josélez, porque tus fotos son una maravilla, pero me encantaría ir al Valle del Jerte a ver ese espectáculo en directo ¡es una asignatura pendiente para mí!
ResponderEliminarMil besos por esos mil cerezos en flor!!
Si que ed de una gran belleza, pareja.
ResponderEliminarBesos murcianicos
Hola, Abi. Me lo apunto, porque me encantan las reinetas y las cerezas, je,je,je... gracias por la información.
ResponderEliminarUn abrazo
Me alegra que te gusten, Pizarro.
ResponderEliminarSaludos
Me lo apunto, Paco. Lo de las cerezas tiene muy buena pinta también. El paisaje es muy bonito, quizá os pasa como nosotros con los almendros que son más de aquí de Murcia, que son preciosos pero al verlos muchas veces te acostumbras y no te dicen mucho, pero a alguien de fuera le impresionan. Gracias por tu intercambio de impresiones, por cierto.
ResponderEliminarBienvenido al blog ¿o debería decir rebienvenido?
Un abrazo.
Gracias, Javier. Viniendo de alguien con tanta sensibilidad naturalística como tú, para mí es un honor.
ResponderEliminarSaludos
Naaaada, ya sabes que algún año te escapas, Montse. No te defraudará. Lo malo es que hay mucha gente, y eso tira p'atrás...
ResponderEliminarMil besos!